Cuando terminé la carrera de musicoterapia en Argentina, volví con ganas de trabajar sólo como musicoterapeuta, pero confieso que, aún con el título debajo del brazo, no sabía muy bien cómo definir la musicoterapia más allá de aquellos conceptos que te aprendes de memoria en la formación y con la experiencia sólo de las prácticas.
Llevé mi breve CV (porque no había versión extendida del mismo) a todas las asociaciones que conocía. Me presenté y me ofrecí como musicoterapeuta como quien te entrega un paquete en tu domicilio cuando has comprado algo por internet: rápido y sin caer en la cuenta de que quizás esas personas no conocían la musicoterapia.
Pasaron los días y una escuela para niños y niñas con problemas visuales me llamó para que en una semana le presentara un proyecto de musicoterapia y les contara qué era lo que hacía.
¿Proyecto? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué escribo si no tengo ni idea? Desconcierto, ansiedad, miedo a no saber hacerlo y soledad. Eso sentí luego de hacerme aquellas preguntas. ¡Ay, en qué me metí!
¿Y si dejo esto de la musicoterapia y sigo dando clases de música que es lo que sé y también me gusta? ¿Qué hago?
Se me ocurrió consultar a un antiguo y excelente profesor de la carrera a quien estoy profundamente agradecida. En él, encontré un guía que me facilitó mi proceso inicial para arrancar como musicoterapeuta. Esa reunión, me dio la claridad que estaba buscando, la seguridad y las ideas para la presentación.
Soy sincera contigo, hubiera pagado en esos momentos por tener el acompañamiento de un mentor musicoterapeuta todo el tiempo que lo hubiera necesitado en el arranque y los primeros pasos.
Me hubiera ahorrado mucho tiempo, dinero y esfuerzo. En fin…
La entrevista en la escuela tuvo lugar el día citado y aunque estaba nerviosa pude presentar mi proyecto de musicoterapia mejor de lo que había imaginado. No sólo trabajé 3 años en la escuela con niños y niñas con problemas visuales, sino que también presenté programas de musicoterapia y trabajé como musicoterapeuta en otras asociaciones de mi ciudad.
¡Agenda llena!
No fue fácil, seguí estudiando, pidiendo ayuda a otros profesionales para supervisar casos, de ahí que lo considero parte fundamental de la formación del musicoterapeuta.
Continué actualizando mis conocimientos con cursos para robustecer mis habilidades terapéuticas. Me esforcé por ofrecer sesiones de calidad y sobre todo trabajé terapéuticamente a nivel personal acompañada por fantásticos profesionales.
Poco a poco dejé mis clases de música y me dediqué exclusivamente a la musicoterapia.
Pasaron 8 años y decidí venirme a España con el gran reto de comenzar de cero otra vez.
Hoy por hoy vivo en Salamanca he plantado un árbol, he escrito un libro, tengo una hija y concilio mi maternidad únicamente con la musicoterapia y con la gran satisfacción de que, si tuviera que comenzar de cero otra vez, tengo las herramientas y la experiencia necesarias para hacerlo.
Por eso he creado este espacio en el que ayudo a musicoterapeutas a perfeccionar sus conocimientos y a encontrar soluciones a los problemas que surgen de la práctica diaria para que puedan crecer y consolidarse como excelentes profesionales y puedan vivir exclusivamente de la musicoterapia.
Ya sabes cómo comencé en Argentina, qué es lo que hago actualmente en España y por qué me dedico a lo que me dedico, pero si quieres conocerme un poco más a fondo te propongo algunas alternativas:
Te motivaré para que salgas de tu zona de confort y a redescubrir tu verdadero potencial como musicoterapeuta.
Te facilitaré herramientas concretas para que puedas ofrecer tus servicios profesionales adaptadas a tu situación actual.
Analizaremos las estrategias más adecuadas para guiar el proceso de tus pacientes a revisar y mejorar tus habilidades terapéuticas
Te daré las principales recomendaciones para dar pasos firmes y concretos en la investigación
Te enseñaré los mejores trucos para escribir artículos y aprenderás a dar conferencias exitosas.
Trabajaré contigo de forma individualizada, estés donde estés.Tú eliges día y hora.
Si eres musicoterapeuta y estás buscando ayuda puedes contarme lo que necesitas en una sesión de exploración gratuita. Piensa una cosa, yo ya he estado dónde estás tú, he tenido que empezar dos veces desde cero y he cometido muchos errores hasta llegar donde estoy.
Lo bueno de todo esto es que aprendí un montón de cosas. Y eso es lo que te puedo ofrecer. Pongo a tu disposición todos mis conocimientos y experiencia para que te sientas acompañado/a en tu proceso y que nada te frene. Sin trucos ni promesas vacías, con decisiones y cambios.
Si por el contrario no tienes interés en que trabajemos juntos y prefieres transitar este camino por tu cuenta,
¡No pasa nada!
porque también te puedo ayudar con el Curso Gratuito «8 pasos para convertirte en un referente de la musicoterapia» o si lo prefieres puedes leer los artículos de mi Blog que igual te facilitan la tarea.
Vive de lo que te apasiona y despliega tu talento. ¿Por qué no?
Será gratificante poner en marcha tu proyecto personal en donde tengo la seguridad de que aportarás mucho valor al mundo.
Llegó el momento de decir adiós al miedo y a la parálisis por análisis. Dale la bienvenida a creer en tí y a poner en práctica todo lo que haga falta para alcanzar tus metas.
Trazar un plan estratégico y trabajar en cada uno de los 8 pasos, te motivará a continuar. Este curso es como un GPS que te guiará en el camino y te ayudará con tareas concretas.
Sólo por suscribirte a mi newsletter, obtén ideas de forma inmediata y un ejemplo del plan de acción.
Recibirás en tu correo electrónico:
– 5 audios con valiosa información musicoterapéutica.
– 2 vídeos explicativos.
Más de 80 minutos de duración en total accediendo desde cualquier dispositivo electrónico.
4 cuadernos con 17 dinámicas y 2 hojas de trabajo diseñadas especialmente para musicoterapeutas que se pueden imprimir.
Todos los días podrás poner en práctica los contenidos del curso.
– 2 Guías en pdf que te ayudarán a evitar errores que cometemos frecuentemente los/as musicoterapeutas y te darán valiosas recomendaciones.
– 1 E-book sobre las claves para lograr ser un referente en la Musicoterapia.
– 2 Cajas de Herramientas para Musicoterapeutas con datos super útiles para nuestra profesión.
Suscríbete a la newsletter, únete a la COMUNIDAD DE MUSICOTERAPEUTAS apasionad@s por esta profesión y recibe contenidos de valor todas las semanas.
«8 pasos para convertirte
en referente de la musicoterapia»