Libro

Musicoterapia en Personas con Fibromialgia

No puede faltar en tu biblioteca profesional

libro musicoterapia

Este libro cuenta cómo utilizar la musicoterapia para aliviar el dolor crónico con ejemplos simples, prácticos e innovadores.

El sonido, la música y el movimiento son los favorecedores del proceso de cambio; la persona aprende a darle un nuevo significado a su dolor, mejora notablemente su autoestima y vuelve a hacer la protagonista de su vida.

Va dirigido a pacientes y familiares, a profesionales de la salud y a todas aquellas personas interesadas en paliar el dolor crónico.

Compra el libro en papel dedicado por Vanessa Vannay . 30€ incluidos los gastos de envío certificado

Libro + envío a Península y Baleares

Libro + envío al resto del mundo

En 3 minutos te explico de qué va el libro

Reproducir vídeo

Ellas dicen...

La Musicoterapia me ha servido para superarme, para emocionarme, para contribuir en la amistad del grupo y en la comprensión. Me ayudó a no sentirme tan mal y a olvidarme de la incomprensión vivida. Muchas gracias Vanessa por saber sacar lo mejor de nosotras y ser tan sensible a nuestro dolor.
Pilar
AFIBROSAL
Gracias por trasmitirnos esta paz, gracias por enseñarnos a relajarnos, gracias por conseguir que yo sepa compartir con todas las compañeras mis experiencias.
Clara
AFIBROSAL

Estas son algunas de las ciudades donde presenté el libro:

Musicoterapia Conferencia
Ibiza
Musicoterapia Conferencia
Pamplona
Musicoterapia Conferencia
Badajoz
Jaén
Musicoterapia Conferencia
Valencia
Benavante
Villarrobledo
Musicoterapia Conferencia
Madrid
Conferencia Musicoterapia
La Roda
Musicoterapia Conferencia
Avilés
Conferencia Musicoterapia
Salamanca
Musicoterapia Conferencia
Parla

"La Musicoterapia mejora la autoestima de las personas con fibromialgia y disminuye la percepción del dolor"

musicoterapia fibromialgia

Este libro te va a enseñar sobre:

Fibromialgia

Definición y características principales de la enfermedad. Clasifación. Síntomas. La angustia en fibromialgia. El lazo azul. El decálogo de la fibromialgia.

Enfermedades de Sensibilización Central

Síndrome de fatiga crónica. Sensibilidad química múltiple. Electrohipersensibilidad. Características. Puntos en común y diferencias.

Musicoterapia Analítica de Priestley

Inicios del método. Fundamentos teóricos. Aplicaciones clínicas. La interterapia. La imporvisación. Todas las técnicas del método Priestley.

Adaptaciones del método Priestley

La motivación para salir de casa. La escritura como recurso terapéutico. La música «envasada». Crear, compartir y difundir. Salir fuera de la sesión de musicoterapia.

Programa e Intervención en Musicoterapia

Cómo organizar las sesiones de musicoterapia. Definir el encuadre y los objetivos generales. Selección de técnicas musicoterapéuticas. Evaluación. Autorizaciones para grabar. Alta en musicoterapia.

5 técnicas para tus sesiones

  1. Resignificar el dolor.
  2. Renovar energías y estimular la vitalidad.
  3. La forma de posicionarme ante la enfermedad.
  4. Entre la queja y la solución.
  5. Que se escuche mi voz.

¿Quieres comprar mi libro?

Recibe el libro en papel con la dedicatoria de Vanessa Vannay (30€ con gastos de envío certificado incluidos).
Parte de las ganancias van destinadas a la investigación en Musicoterapia y Fibromialgia en AFIBROSAL Salamanca.

Libro + envío a Península y Baleares

Libro + envío al resto del mundo

Más testimonios de
Mujeres con fibromialgia

Me resulta muy positiva. Gracias a participar de estos talleres, tengo la oportunidad de experimentar muchas emociones, mejorar mi autoestima y entender la música de otra manera. Yo antes sólo la oía y ahora he aprendido también a sentirla dentro de mí. Nunca pensé que pudiera tener la capacidad para comunicarme con ella y a través de ella. Aprendí a tocar los instrumentos musicales para expresar mi dolor y mis emociones. Reconozco que tengo que hacer un gran esfuerzo para acudir a las sesiones, pero sé que el beneficio para mi salud es grande, siempre salgo más contenta, (aunque con menos dolor), y con ganas de hacer cosas… lo considero como mi mejor analgésico. Aconsejo a todas las personas que tengan o no esta enfermedad, que realicen musicoterapia porque ayuda a mejorar la calidad de vida en todos los aspectos. Gracias al grupo y a Vanessa (la musicoterapeuta) por todo lo que me aportas cada día, me has enseñado mucho… toda tú eres música en cuerpo y alma”.
Pilar
Participo hace algunos años en musicoterapia y he sacado la conclusión de que estos encuentros son estupendos. He aprendido a expresarme a través de la música, a saber qué siento y a seguir adelante en el tiempo que me queda de vida. La reunión con las compañeras y la terapeuta, te hace sacar energía de donde no la tienes, me parece mentira que con mis años haga cosas que no hice en mi juventud. Con la música consigo experimentar nuevas sensaciones. Con ayuda de la relajación puedo reflexionar que el ser humano es maravilloso a pesar del dolor. Cuando se quiere se puede ayudar y favorecer a la tranquilidad personal, por eso, sin olvidar lo vivido y sin borrar nada de mi vida, apuesto por mí y por seguir adelante.
Carmen
Hace tiempo, muchos años, alguien me dijo que yo era una mariposa porque veía algo bello que había en mí. También me dijo que algún día se despediría de mi y yo sonreiría. Hoy he comprendido que eso que pasó hace más de 12 años ha sido verdad y se hizo realidad. Gracias por toda esta experiencia personal vivida a lo largo del año, y por las compañeras. Realmente me noto cambiada y más feliz. Gracias porque alguien vio algo especial en mi y hoy me acerco un poco más a esa visión. Quiero sentir la responsabilidad de mostrar a las personas que son especiales, porque harán cosas y serán personas especiales. Como leí alguna vez: Muéstrale a alguien que es especial y hará cosas especiales.
Auxi
Yo tuve la oportunidad de participar de Musicoterapia, en Afibrosal y comprobé los beneficios que me aportó. Soy aficionada a escuchar música, (MI MUSICA), y en los días que duraron los encuentros descubrí sensaciones y posibilidades nuevas que antes no había tenido en cuenta. Fui CREATIVA y con sonidos que nunca había imaginado, y con instrumentos que ofrecían esa posibilidad, también fui PARTICIPATIVA, el compartir es una de las vivencias más positivas y favorables para el ser humano. Fui ESPONTANEA, liberé mi cuerpo y así alivié tensiones, creo que eso le ocurrió a la mayoría de las mujeres del grupo. Mi valoración por tanto es de un 10 y además la implicación de la musicoterapeuta es tal, que obtiene, una buenisima participación de todas nosotras.
Pepa
La Musicoterapia me ha servido para conocerme mejor, aprender cosas de mí, encontrar recursos con los que crecer en muchas facetas de mi vida, para tener el apoyo necesario en la continuidad de los cambios que tanto cuestan. He llorado, he reído y siempre me voy con la sensación de ser afortunada por tener a mis compañeras en esta actividad que me da la oportunidad de intentar aceptar, cambiar con el fin de estar mejor conmigo misma y afortunada por disfrutar de las oportunidades que me ha dado conocer el poder de la música.
Natividad
Quiero recomendar la Musicoterapia a las demás compañeras, os aseguro que os sentiréis mejor. Aquí el dolor, las preocupaciones, el trabajo… todo se deja fuera y se vive el momento intensamente. El grupo y la terapeuta, nos aportan muchas cosas positivas (la paz, la esperanza, más estima personal), y consiguen sacar de nosotras cosas que no sabíamos que teníamos.
Pepi

"Tu tienes ese dolor pero no eres ese dolor"

Este libro nos habla de cómo a través de un abordaje musicoterapéutico las mujeres con fibromialgia acostumbradas a convivir con el dolor corporal aprendieron a controlarlo, a reducirlo, a transformarlo y transformarse. Vanessa nos remite a un modelo básico de Musicoterapia a la metodología de la Dra. Mary Priestley cuyas obras lamentablemente han sido poco traducidas al español y sin embargo nos ha servido de base e inspiración a gran número de musicoterapeutas de América Latina y España. Es un libro que no pordrá faltar en la bilbioteca profesional de los colegas musicoterapeutas, cualquier sea su foramción académica.

Lic. Cora Leivinson

Directora de la licenciatura en musicoterapia - u.maza

Musicoterapia libro
Musicoterapia

La música puede contribuir a mejorar la gran alteración funcional que presenta el cerebro de las personas afectas de fatiga crónica, ya que reordena las sensaciones, estimula la voluntad y mejora el ánimo. Me parece racional introducir la Musicoterapia como una actividad complementaria en el tratamiento multidiscipinar de la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y enfermedades afines. En nuestra experiencia, si se utiliza adecuadamente y de forma personalizadas, es útil.

Dr. Joaquím Fernández-Solà

Médico - hospital Clínic de Barcelona

Musicoterapeutas que opinan del libro

Sinceramente la claridad con la abordas cada tema es impresionante, ha sido muy facil de entender y muy claro y conciso referente a lo que debería tener una sesión de musicoterapia para este campo. Los contenidos son de una ayuda impresionante, ademas de explicar técnicas y modelos musicoterapéuticos que aplicas y la manera como lo evaluas, el sistema de evaluación es sencillo de aplicar pero muy eficaz en el momento de realizar un evalución, Mil gracias por este aporte, me esta ayudando cantidades en la elaboración de propuestas y planificaciones de sesiones.
Elizabeth Coral
Musicoterapeuta, Colombia.
Recomiendo el libro y las propuestas de intervención de Vanessa como material esencial para trabajar como musicoterapeutas de cualquier orientación. Los testimonios que recoge son el mejor premio para cualquier musicoterapeuta y todos juntos forman un gran testimonio del éxito de musicoterapia en personas con fibromialgia. El libro pone la atención en los beneficios, ofrece actividades musicales y materiales para las sesiones.
Milena Ristic
Musicoterapeuta, Madrid
Primero de todo, muchas gracias por seguir trabajando e investigando los beneficios que aporta la musicoterapia a personas que padecen fibromialgia. Como bien sabes, es un colectivo en riesgo de exclusión y gracias al trabajo de profesionales, como tu, estas personas pueden tener alternativas que les ayude a luchar por una mejor calidad de vida. Hoy mismo he recibido tu libro y me parece increíble; muy bien estructurado, con información muy clara, coherencia, y con una bibliografía muy interesante. Estoy muy interesda en trabajr con este colectivo y voy a empezar en Marzo a llevar un grupo de mujeres con fibromialgia. He estudiado ya varias opciones de programar las sesiones y seguro que tanto tu libro como otra bibliografía me servirán muchísimo. Si tengo algun comentario o pregunta no dudaré en escribirte, seguro que me podrás aclarar o guiar mucho mejor que por mí sola. Muchas gracias de nuevo y ojalá algún día nos conozcamos. Un abrazo, feliz tarde.
Neus Enrich
Musicoterapeuta, Caravaca de la Cruz
100% recomendable. Me identifiqué porque mi madre la sufre. Me gustó porque con a través de su libro enseña y realiza una campaña de concienciación de las personas que padecen fibromialgia. A través de su trabajo contribuye con la investigación que tanto hace falta y promueve la musicoterapia como un tratamiento complementario a las enfermedades de sensibilización central. Los materiales extras de su web son muy útiles.
Ana Sánchez
Musicoterapeuta, Murcia
Claro, conciso, bien estructurado y fácil de leer. Vanessa utiliza un lenguaje accesible para todos, pero sin perder un ápice de rigurosidad científica . Un libro serio, profesional, y a la vez muy cercano. Se nota que está escrito con mucho amor y dedicación, y eso llega al lector. A mí me ha llegado. En especial, me ha impactado el primer capítulo, donde las pacientes describen cómo sienten su dolor crónico. En conclusión, he disfrutado con su lectura. Desde luego , lo recomiendo a personas, familias y profesionales que viven y trabajan con el dolor crónico, para ayudar a ampliar su mirada sobre el impacto emocional del dolor, y sobre herramientas no farmacológicas para gestionarlo, donde la musicoterapia es una gran aliada.
Ana María Martín Carrillo
Musicoterapeuta, Bilbao
Es una lectura fácil, amena y entendible, incluso para personas que no tenemos muchos conocimientos sobre la fibromialgia y la fatiga crónica, con la aparición de frases célebres que te ponen en situación y el testimonio de personas reales que te llevan a comprender mejor el mundo de las pacientes que conviven con esta enfermedad, sin dejar fuera el lado profesional del musicoterapeuta.
Romina Rótulo Albornoz
Musicoterapeuta, Tarragona
Recomiendo el libro Musicoterapia en personas con Fibromialgia porque toda la información que contiene se puede aplicar a otros ámbitos o bien adaptarla.
Está escrito de una forma clara con esquemas y gráficos que nos ayudan a entender lo que explica y ofrece materiales que podemos aplicar o adaptar según las necesidades.
Por último quiero recalcar la importancia de la recolección de testimonios que ha realizado porque creo que son esenciales para valorar la musicoterapia.
Silvia Canto Goás
Musicoterapeuta, Lugo
Tu libro me ha parecido maravilloso. Tiene una carga muy grande de responsabilidad y respeto hacia la profesión, pero sobre todo hacia las personas con fibromialgia y la gran ayuda que puede suponer para ellas un proceso musicoterapéutico. Además tengo que decirte que me está ayudando mucho en mi trabajo de fin de máster.
Ester Nuñez
Musicoterapeuta, Almería
Estoy haciendo mi trabajo de fin de máster y he comprado el libro el Vanessa. Me ha servido mucho porque además de la teoría, tiene prácticas y recursos útiles.
Me he sentido identificada porque tengo familiares con fibromialgia y ahora tengo más conocimientos para saber cómo acompañar desde la musicoterapia. Un libro lleno de sabiduría y generosidad. Me ha gustado mucho el testimonio de las mujeres. Gran contribución al mundo de la fibromialgia y la musicoterapia.
musicoterapia
Andrea Bisutti
Musicoterapeuta, Italia
El libro te enseña de fibromialgia, de musicoterapia (más concretamente el Método Priestley) y sobre el dolor en las mujeres. Tiene material extras que encontrás en la web de Vanessa y recursos que te ayudan a organizar las sesiones de musicoterapia. También es importante, la existencia de un Cuestionario (CACFEM) para que las mujeres valoren su propio proceso. Gracias por escribir claro y por visibilizar las enfermedades de sensibilización central y a la musicoterapia como disciplina de salud. Lo recomiendo al 100%.
Andrea Gutiérrez
Musicoterapeuta, Buenos Aires
Gracias por tu libro, es un referente en musicoterapia, un libro cargado de valor, que demuestra con evidencia los alcances de la Musicoterapia. De forma clara y estructurada recorremos las sesiones de musicoterapia para personas con fibromialgia, conocemos de primera mano la metodología analítica de Priestly y ofrece unos contenidos extras en su web que son maravillosos y aplicables en nuestras sesiones. Definitivamente, un libro para tener de cabecera y siempre poder consultar. Cada vez que lo reviso, puedo encontrar algo que me ayuda en mis sesiones o me motiva para continuar en este camino.
Jessica Terán Sosa
Musicoterapeuta, Madrid
La lectura del libro ha sido muy enriquecedora por varios aspectos. En primer lugar, comprobar que se trata de una herramienta muy completa para los musicoterapeutas interesados en trabajar con personas con fibromialgia. Se nota la amplia experiencia de Vanessa en este ámbito. Pero lo más interesante ha sido descubrir aspectos, técnicas, objetivos, reflexiones… extrapolables a poblaciones y colectivos muy distintos. En especial: las cinco fases de la sesión, el círculo de autoevaluación de conciencia física y emocional (CACFE) o la importancia de la canción como uno de los recurso musicales más importantes a nivel emocional. En definitiva, una lectura recomendable tanto para musicoterapeutas que trabajan con personas con Fibromialgia como para cualquier musicoterapeuta interesado en reflexionar y seguir aprendiendo sobre esta maravillosa profesión. En conclusión, he disfrutado con su lectura. Desde luego, lo recomiendo a personas, familias y profesionales que viven y trabajan con el dolor crónico, para ayudar a ampliar su mirada sobre el impacto emocional del dolor, y sobre herramientas no farmacológicas para gestionarlo, donde la musicoterapia es una gran aliada.
Sara Armendariz Bajo
Musicoterapeuta, Pamplona
Es una lectura 100% recomendable para todo el público en general y sobre todo para aquel que quiera saber más sobre la fibromialgia, sobre cómo se sienten las personas que lo padecen y sobre qué puede hacer la musicoterapia para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En cada página del libro se percibe la profesionalidad y el gran trabajo realizado durante años de la musicoterapeuta Vanessa Vannay. Agradezco mucho que haya escrito este libro con explicaciones tan claras, tantos ejemplos prácticos y tanta fundamentación que justifican un gran trabajo musicoterapéutico.
Esther Tortosa
Musicoterapeuta, Madrid
Un libro teórico y práctico que explica cuestiones de la fibromialgia y la metodología musicoterapéutica de Priestley como nunca había leído. Tiene ejemplos, dinámicas y testimonios. Además cuenta con contenido extra que lo pude usar en mis sesiones. Por último agradecer a Vanessa que haya diseñado un cuestionario de evaluación para musicoterapia. A través de la sistemación ofrece una metodología completa y demuestra su eficacia.
María Eugenia Fernández
Musicoterapeuta, Buenos Aires

Atención!!!
Tengo 5 recursos gratuitos
porque has llegado hasta aquí

Si has llegado al final de esta página intuyo que puedes tener mucho interés en la intervención musicoterapéutica con personas que padecen dolor crónico.

¡Genial, ya somos dos! Gracias por sumarte.

Yo me siento muy feliz porque cada día somos más los (y las) musicoterapeutas que nos dedicamos a ello. No solo lo hacemos con la profesionalidad que nos caracteriza sino que también le ponemos corazón.

Estoy encantada de poder compartir algunos de los recursos especializados sobre Musicoterapia en personas con fibromialgia que son de mi autoría.

¿Estás trabajando con personas con dolor? Por favor contacta conmigo si quieres intercambiar experiencias. Será maravilloso saber y sentir que alguien más está haciendo algo similar.

Diseño de un instrumento breve de evaluación de la intervención musicoterapéutica en mujeres con fibromialgia.

Tesis Doctoral.
Facultad de Psicología
Universidad Pontificia de Salamanca.
Alumna: Vanessa Vannay Allasia.
Directora: Dra. Carmen Delgado Álvarez.
Año: 2017.

Musicoterapia y fibromialgia.

Artículo escrito por Vanessa Vannay Allasia.
Revista monográfica de las Jornadas de Fisioterapia en Fibromialgia. Organizadas por COFICAM y celebradas en Villarrobledo. (2017)

Diseño de un programa de intervención y adaptación del método analítico de M. Priesltey.

Artículo escrito por Vanessa Vannay Allasia.
Revista de Musicoterapia: Música, terapia y comunicación.
CIM-Centro de Investigación en Musicoterapia de Bilbao. (2013)

Eficacia de un programa de musicoterapia en personas con fibromialgia.

Trabajo de fin de máster.
Facultad de Psicología. Universidad Pontificia de Salmanca.
Autora: Vanessa Vannay Allasia.
Directora: Dra. Carmen Delgado Álvarez.
Año: 2013

Técnica de musicoterapia analítica en el tratamiento de la fibromialgia.

Artículo escrito por Vanessa Vannay Allasia.
Actas del IV Congreso Nacional de Musicoterapia celebrado en Madrid. (2012)

"Lo que más necesita una persona que sufre de dolor crónico es el apoyo de quienes tiene más cerca"

¿Quieres que vaya a presentar el libro a tu ciudad?
¡Completa el formulario!

Información básica sobre protección de datos.
Responsable: Vanessa Vannay Allasia.
Finalidad: Gestionar la solicitud que realizas a través de este formulario de contacto.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1 Internet España S.L.U. (proveedor de hosting de vivedelamusicoterapia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de 1&1 Internet España S.L.U. (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como los otros detallados en la política de privacidad.

Suscríbete a la newsletter, únete a la COMUNIDAD DE MUSICOTERAPEUTAS apasionad@s por esta profesión y recibe contenidos de valor todas las semanas.

ÚNETE A LA COMUNIDAD

ACCEDE AL CURSO GRATUITO

«8 pasos para convertirte

en referente de la musicoterapia»

Musicoterapia Vannay