Herramientas para musicoterapeutas

Mis "must have"

Libros de Musicoterapia –  Instrumentos musicales – Recursos tecnológicos para las sesiones.

Libros

La primera sección está dedicada a compartir algunos de los libros de musicoterapia que forman parte de mi biblioteca profesional. Tu y yo sabemos que la base teórica de la musicoterapia es tan importante como la de la intervención. Todos estos contenidos forman parte de nuestro background. Tenerlos a mano, leerlos y consultarlos frecuentemente, mantendrá tus conocimientos al día.

Si haces click en cualquiera de ellos te llevará a la web de Amazon.

Guía completa de Musicoterapia.
Wigram, Perdersen y Bonde.

Introducción a la Musicoterapia.
Teoría y Práctica.
Davis, Gfeller y Thaut.

Compendio de Musicoterapia.
Volumen 1.
Serafina Poch.

Compendio de Musicoterapia.
Volumen 2.
Serafina Poch.

Defining Music Therapy.
Thirth Edition.
Kenneth Bruscia.

La supervisión en Musicoterapia.
López y Nieto.

Advanced Method of Music Therapy Practice.
Nicki S. Cohen.

International Dictionary of Music Therapy.
Edited by Kevin Kirkland.

Music Therapy Research and Practice in Medicine.
David Aldridge.

Music Therapy Assessment.
Edited by
Jacobsen, Waldon y Gattino.

Analytical Music Therapy.
Edited by
Johannes Th. Eschen.

Fundamentos de Musicoterapia.
(Comp).
Betés de Toro.

Music Therapy Handbook.
Edited by
Barbara L. Wheeler.

Modelos de Improvisación en Musicoterapia.
Kenneth Bruscia.

Microanalysis in Music Therapy.
Edited by
Wosch y Wigram.

Musicoterapia.
Métodos y prácticas.
Kenneth Bruscia.

Guided Imagery & Music (GIM) and Music Imagery Methods.
Denise Grocke y Torben Moe.

Musicoterapia.
De la teoría a la práctica.
Rolando Benenzon.

A comprehensive guide to Music Teraphy.
Wigram, Pedersen y Bonde.

Improvisation.
Methods and techinques.
Tony Wigram.

Instrumentos Musicales

La segunda sección está dedicada a compartir algunos de los instrumentos musicales que más utilizo en mis sesiones de musicoterapia. Existen muchísimos más, y te confieso que son mi debilidad. Pero siempre procuro seleccionar los que me parecen más adecuados. Para ello tengo en cuenta las características de la persona/s que los van a manipular, el objetivo que tenga la sesión y las técnicas musicales que decida utilizar.

Si haces click en cualquiera de ellos te llevará a la web de Amazon.

Pandereta media luna.
Carcasa de plástico. 16 pares de jingles. Mango plástico de 9.5 cm.

Campanas de mano.
8 campanas de metal en Do mayor y marcadas con las notas.

Mini teclado electrónico.
32 teclas. Funciona con pilas. Tiene salida para auriculares.

Agogó.
Con campanas dobles que producen diferentes sonidos.

Boomwhackers.
Tubos de percusión afinados, escala diatónica C mayor.

Vibraslap.
Percusión. Estructura de madera y metal. Sonido nítido.

Cimbalero.
15 cuerdas de acero y estructura de madera con llave para afinar.

Kazoo.
Instrumento de viento. 4 unid. Material de aleación, fácil de tocar.

Pandereta con parche.
Construida en madera de abedul con 8 pares de metal jingles.

Palo de lluvia.
Cilindro de plástico c/ bolitas de colores. Imitan a la lluvia.

Cabasa.
Cilindro y cadena de acero. Agarre cómodo. Talla Media.

Carillón.
 Metalófono soprano. Cromático. Rango: G2 a G4. Incluye: 2 baquetas. Fácil transporte.

Set de percusión.
25pcs. Incluye una bolsa de transporte.

Agogó de madera de arce.
Con asa para fácil agarre. Incluye baqueta. Largo: 19 cm.

Cascabeles
Mango de madera, fácil agarre. Con 4 cascabeles en los extremos.

Caja china.
Tamaño: 18 x 6 x 4 cm. Construida en madera. Incluye baqueta.

Set de percusión.
7 pcs de madera natural lacada:
Incluye una mochila de transporte.

Caxixi.
Tamaño M. Hecho de mimbre. Sonido nítido.

Octoblock.
Extra grande. Construcción de madera. 8 notas y sonidos diferentes. Incluye baqueta.

Cencerro.
Acabado negro mate.

Recursos para las sesiones de Musicoterapia

La tercera sección está dedicada a compartir algunos de los recursos que no son exclusivos de la Musicoterapia pero que utilizo actualmente para mis sesiones. Son materiales muy socorridos que me resuelven el día a día y me facilitan la tarea. Algunos de ellos también los tengo en caso de tener que hacer alguna presentación o impartir conferencias.

Si haces click en cualquiera de ellos te llevará a la web de Amazon.

Trípode para móvil.
Cómodo para grabar las sesiones en cualquier tipo de superficie. Tiene mando a distancia.

Memoria flash USB 3.0
Ultrafit, la utilizo como anexo a mi ordenador portatil, almaceno archivos multimedia.

Organizador con bandas elásticas.
Es perfecto para llevar todo ordenado. Además tiene un compartimento trasero con cremallera.

Trípode con funda.
Si grabas con cámara, el trípode te aporta estabilidad en la imagen. Se pliega todo y es fácil de llevar.

Vídeocámara.
Handycam HDR-CX240E. 130 minutos de alimentación por batería.

Funda.
Con correa para el hombro, bolsillo para el transporte de tarjetas Memory Stick o SD.

Tarjeta de Memoria microSD.
Si necesitas más espacio para tus grabaciones, esta es la solución.

Batería para la Videocámara.
No te quedes sin batería, siempre lleva una extra en tu bolso.

Disco duro externo.
Almacenamiento adicional para grabaciones, fotos, archivos, etc. Ideal para copias de seguridad.

HUB USB 3.0
Es perfecto para cuando tienes que conectar varios dispositivos a la vez. Son 4 puertos SuperSpeed hasta 5 Gbps.

Altavoces Woxter.
Botones para control de volumen, graves y agudos en la parte frontal. Incorpora clavija para auriculares en la parte frontal.

Puntero láser
Ideal para tus presentaciones y  conferencias.
Compatibles con Mac y PC. Incluye un práctico estuche rígido.

Vanessa Raquel Vannay Allasia participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/Javari.co.uk/ Amazon.de/Amazon.fr/Javari.fr/Amazon.it/ Amazon.es.

Suscríbete a la newsletter, únete a la COMUNIDAD DE MUSICOTERAPEUTAS apasionad@s por esta profesión y recibe contenidos de valor todas las semanas.